fbpx
28
Jue, Sep

4G LTE UNE

La empresa confirmó que tendrá oferta comercial basada en tecnología 4G LTE, en el primer trimestre de 2012. Primero saldrá con módems.

Une EPM no ha parado el proceso de contratación de una red de cuarta generación o 4G, basada en LTE (Long Term Evolution), una tecnología que permite ofrecer banda ancha móvil, a más de 10 veces la velocidad que entregan los operadores móviles actuales como Comcel, Telefónica, Tigo y Uff, aún si el usuario está en movimiento.

Juan Ignacio Palacio Velásquez, vicepresidente de Mercados Internacionales de Une EPM confirmó que a principios de 2012, Une comenzará a ofrecer el servicio a través de módems en las principales ciudades del país, e indicó que más adelante en ese año, tendrán disponibilidad de tabletas híbridas, que vienen con chipset de 4G embebido para datos y la posibilidad de voz en 3G, aunque por ahora solo las han visto en pruebas.

Creen que en la medida en que empiece a aumentar el número de compañías en E.U. y el mundo, operando en esta franja de espectro (2.5 Ghz), los grandes jugadores de esta nueva categoría de computadores, como Apple, Samsung o RIM, por citar algunos, empezarán a hacer despachos a estos mercados de los dispositivos respectivos.

Lo más probable, agrega Palacio Velásquez, es que tengan portátiles y tabletas, y luego los teléfonos inteligentes. Esto obedece a que los primeros citados son los dispositivos típicos para bajar aplicaciones que más anchos de banda demandan.

Palacio Velásquez anticipa que es un cambio en todo sentido. No solo es una nueva red que exige perfeccionar la red de fibra óptica para soportar ese ancho de banda, sino que son terminales de acceso diferentes. Esta es para él la siguiente "ola tecnológica" y asegura que no tenía sentido que Une invirtiera en tecnologías anteriores, como puede ser 3.5G, que otras compañías continúan explotando debido a las fuertes inversiones que hicieron en ellas.

Será uno de los primeros operadores en América Latina que tenga una oferta comercial basada en 4G, una tecnología que apenas lleva un par de años implementada en Europa y en E.U., por parte de compañias como AT&T, Verizon o Metro PCS.

Palacio Velásquez, de formación ingeniero, cree que uno de los beneficios tangibles será la reducción de lo que los especialistas llaman como latencia. Esto quiere decir que cuando los usuarios pasan de una red fija a la móvil experimentan retardos, por ejemplo, lo que sucede al cargar un video.

Anticipa, que no solo se podrán tener altas velocidades que incluso pueden pasar de 20 megas en dispositivos móviles, sino que se garantizará tener más de 100 usuarios con servicio, aún si acceden de forma simultánea. Lo que por ahora no es posible porque estas capacidades no las brindan los operadores y pocas aplicaciones requieren de ellas, aunque en el futuro esto será el común denominador. Así, la experiencia estará garantizada para el usuario. Dependerá "de sus necesidades y qué tan dispuestos estén a pagar por ellas".

Por ahora imagina múltiples aplicaciones que podrán aprovechar la banda ancha móvil, como ver películas mientras se va en un vechículo, radio a la medida como lo promete Pandora, videollamadas con Skype, y la oportunidad para consolidar servicios como Netflix o Apple TV. Mientras que ahora la videovigilancia se hace con cámaras pegadas a los postes, en un futuro podrían ir en las patrullas de policía, añade Palacio Velásquez.

Cree que será una oportunidad para que los desarrolladores de aplicaciones imaginen servicios ahora impensables.

Un proceso que continúa

En junio de 2010, en una reñida competencia con el operador Direct TV, Une EPM ganó la subasta de espectro en la banda 2.5 Ghz, por un valor de 80.000 millones de pesos. Con esta porción de espectro (equivalente a 50 Mhz), Une podrá desarrollar la banda ancha móvil. El proceso de compra de la red se había pospuesto, desde finales de marzo, cuando debía haberse iniciado, según el cronograma de la subasta, debido a que el gobierno aún no habia entregado el espectro "limpio", es decir, sin que otro servicio estuviera utilizando este espacio. Ahora, con la resolución del Ministerio TIC, Une podrá proceder a la contratación y se espera que sean varios proveedores los que entreguen la solución completa.

Fuente: Colprensa – Agosto 29 de 2011

Recomendados