fbpx
02
Vie, Jun

Noticias 5G Colombia

avantelCon una inversión cercana a los US$250 millones, fondeada a través de Discovery Capital, CAF y OPIC, comienza ofreciendo el servicio 4G LTE en 20 municipios y espera romper paradigmas en el mercado móvil de Colombia.

Jorge Palacio, presidente de Avantel, anunció formalmente la entrada al negocio del 4G. Les dijo a los consumidores y a la competencia que romperán los paradigmas que siempre han ido —advierte— en contra de los usuarios. De ahí la puesta en marcha de lo que él llama “la mejor experiencia al cliente en el mercado de telecomunicaciones” de Colombia a través de —es enfático una y otra vez— mucha simplicidad.

¿Qué pusieron en el mercado?

Lanzamos la mejor experiencia de navegación en datos en velocidad y con cobertura donde la gente lo necesita, que es donde vive y donde trabaja, y lo hacemos con el respaldo de Nokia, uno de los líderes en redes 4G a nivel mundial. Una autopista de grandes carriles para que los clientes puedan transitar, las empresas medianas, pequeñas, grandes. Lanzamos un plan que rompe todos los esquemas, pues usted elige las líneas de los dispositivos que quiere tener, cuántos minutos y cuántas gigas y los puede cambiar cuando quiera. Además de nuestra facturación por segundos, en la que hemos sido pioneros. Salimos al mercado con amplio portafolio de teléfonos 4G con gamas medias, altas y bajas con esquemas de financiamiento. Y por último la mejor experiencia de atención al cliente: desde un aplicativo en el teléfono hasta la página web donde pueden comprar, cotizar y hacer todo tipo de transacciones.

¿Y de cuánto fueron las inversiones?

Cercana a los US$250 millones, con recursos de inversionistas como Discovery Capital, uno de los principales fondos de capital en los mercados emergentes; el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el gobierno americano a través de OPIC.

¿Cuántas conexiones o líneas tiene Avantel?

Son 230.000 usuarios representados en 20.000 empresas de todos los tamaños, incluido el Estado, que es un aliado importante.

Ustedes son muy corporativos, ¿cómo van a llegar a la base de la pirámide?

Llegando a las pymes, que generan el 80% de la economía.

La competencia ofrece servicios empaquetados, ¿y ustedes?

Estamos montados en una red de fibra importante con la que esperamos ofrecer un empaquetamiento al sector corporativo. Este es un mercado donde no hay propuestas diferentes, muy concentrado. Nosotros estamos muy comprometidos con el sector productivo de Colombia.

¿Cómo es el cubrimiento 4G?

Ya estamos en 20 municipios a nivel nacional, todas las ciudades importantes. Pero recuerde que tenemos cobertura de todos nuestros servicios en los más de 1.100 municipios del país.

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento con este 4G?

El mercado es muy amplio, hay cerca de un millón de empresas, cerca de ocho millones de usuarios corporativos, Avantel tiene 230.000 usuarios, hay mucho por hacer. Los planes sencillos son el compromiso.

De los ingresos de Avantel, ¿cuánto viene de las pymes?

De las ventas, casi el 70% corresponden a las pymes, el resto a las empresas grandes.

¿En cifras cómo están este año?

Si uno mira los últimos tres años, en 2014 hemos crecido casi 70% en la base de usuarios, 50% en ingresos y hemos doblado el famoso Ebitda o utilidad operacional, registrando márgenes superiores al 30%. Este año estamos cerrando casi por encima de los $160.000 millones en ingresos, en Ebitda cercano a los $50.000 millones y casi 250.000 usuarios, esto por el negocio del walkie-talkie. El negocio de LTE está por medirse.

Fuente: www.elespectador.comAgosto 21 de 2014

Recomendados