A menos de 24 horas de que el Gobierno entregue el tercer y definitivo borrador de la subasta de espectro, para ofrecer servicios de Internet móvil de banda ancha y voz (conocido como 4G), el presidente de Claro Colombia, Juan Carlos Archila, se mostró satisfecho por las recientes declaraciones del ministro de las TIC, Diego Molano Vega, cuando aseguró que todos los aspirantes e interesados en el proceso estarán incluidos en la puja, más sin embargo se muestra incoforme con que le asignen a Claro banda de 2.500 Mhz.
Movistar insiste en regulación del mercado de telefonía móvil
“Hacer una subasta de 4G donde se darían frecuencias y participaran todos, en las condiciones actuales, lo que lograría es que la dominancia que hoy tiene un competidor – se refiere a Claro, antes Comcel- la cual ya fue ya declarada por el propio Estado, se profundizaría más y lo que queda es muy incierto...”, sostuvo Ariel Pontón, Presidente de Movistar.
Slim presiona a Gobierno para que Claro esté en subasta de 4G
Inversiones en el 2013 por $1.000 millones de dólares en Claro (Comcel y Télmex) condicionó ayer el magnate mexicano Carlos Slim, a que le permitan a la compañía dominante del mercado móvil en Colombia tener acceso a una porción de espectro electromagnético para implementar la tecnología 4G.
Cobertura Movistar Colombia 4G HSPA+
Esta es la cobertura que actualmente tiene Movistar Colombia con su tecnología 4G HSPA+, recientemente lanzado por este operador.
Nuevos operadores en 4G aumentarían la competencia en el sector de telefonía celular
Los operadores establecidos insisten en sacar a Claro de la subasta, mientras el operador dominante mantiene su posición de derecho a participar y de haber ganado su cuota de mercado a través de importantes inversiones. Para otros jugadores de la industria el debate es de cara al desarrollo económico.
Movistar teme que continúe posición dominante de Claro en 4G
Para llevar a cabo la subasta de espectro reservada para los servicios de 4G, Movistar reitera que es necesario arreglar la falla que existe en el mercado de voz con el operador dominante, Claro.
Movistar Colombia presenta su red 4G HSPA+
El día de ayer, Movistar Colombia lanzó comercialmente su red 4G HSPA+ con cobertura en 31 municipios y ciudades de Colombia.
Este año no habría subasta de 4G
Debates políticos han retrasado el proceso, el cual se iría hasta enero o febrero del año entrante.
Vienen a Colombia dueños de empresas celulares a hablar de 4G
Principales dueños mundiales de Tigo, Claro y Movistar se reunirán por separado con el presidente Santos la próxima semana para hablar de 4G en Colombia.
Licitación 4G en Colombia. Lucha de poderes e intereses
Todos los interesados en el proceso de subasta de 4G coinciden en señalar que la demora es uno de los incovenientes del proceso, que se ha convertido en luchas de poderes e intereses particulares. Colombia se está rezagando frente a los demás países de la región debido a esta lucha.
Las opiniones de los protagonistas de la puja 4G en Colombia
El proyecto de subasta se ha convertido en una lucha de poder entre operadores establecidos, extranjeros entrantes y grupos políticos donde cada uno, desde su óptica, presiona para proteger sus intereses particulares. En lo que todos coinciden es en regular el mercado de llamadas de voz, dominado por Claro (antes Comcel), así como establecer el 'Roaming nacional'. Esto opinan los presidentes de las principales compañías que están en la puja por el 4G.