La construcción de ecommerce se ha disparado por las nubes en el último año. Y por ende también las páginas que ofrecen soluciones simples para un ecommerce rápido y fácil de usar. Te contamos cómo encaja WooCommerce en todo esto y para que te servirá.
Cuatro razones para elegir WooCommerce
Muchos usuarios hoy pueden elegir armar sitios web enteros sin tener un solo conocimiento de programación. Esto es gracias al surgimiento de gestores de contenido que han hecho un proceso tedioso en algo que se resuelve en cuestión de minutos.
Aunque WooCommerce no es amigable para los novatos, sin dudas te ayudará a simplificar la tarea de construir una tienda virtual.
Es un plugin de Wordpress
WooCommerce es un plugin de fuente abierta que funciona como una integración de terceros para aplicar en Wordpress. Por ello es importante que si quieres implementar WooCommerce antes tengas un sitio gestionado a través de Wordpress.
El hecho de que sea abierto permite que cualquier usuario pueda generar modificaciones o funcionalidades a las que puedan acceder otros sin costo extra. En resumen, te permite realizar customizaciones ilimitadas.
WooCommerce es gratuito
El detalle anterior va de la mano con otro de sus grandes atractivos: es completamente gratuito. Por ello mismo termina siendo el favorito tanto de programadores como de no programadores.
Te ayudará a reducir costos si estas empezando a emprender un ecommerce. El mejor escenario es que puedas contratar un hosting especializado en Wordpress capaz de ofrecerte este tipo de extensiones y plugins a tu disposición.
Esto diferencia a WooCommerce de otras plataformas como Shopify, que ofrecen un servicio pago.
No debes pagar fee
Otras plataformas de ecommerce, aunque fáciles de utilizar, cobran fees de transacción para que puedas continuar haciendo uso de ellas. Lo que implicaría que afrontamos un costo considerable por el simple hecho de vender.
Te verás beneficiado de esta cualidad si tienes pensado vender un gran volumen de mercadería; por ejemplo, si eres proveedor de mercadería de otros negocios y corporaciones.
Aunque al utilizar plataformas de terceros para gestionar los pagos de tu sitio, se te aplicarán los fees de las entidades bancarias.
Gran oferta de aplicaciones
Puedes encontrar alrededor de 50,000 aplicaciones que se ajustarán a WooCommerce. Al ser un open source, muchas veces será necesario que descargues aplicaciones que ya han desarrollado otros usuarios para esos fines.
Esto puede ser beneficioso para implementar herramientas de SEO que te ofrecerán una guía para permanecer en los primeros lugares de las búsquedas orgánicas de los usuarios.
En definitiva, utilizar WooCommerce te resultará mucho más flexible y económico que otras plataformas destinadas a la creación de tiendas virtuales.
Asesorate con los expertos en hosting de Colombia para elegir el mejor plan de hosting que incluya WooCommerce entre sus múltiples herramientas de trabajo.