fbpx
10
Dom, Dic

Para Ti

elefantes blancos appEl gobierno de Colombia a través del Ministerio de las TIC y la Secretaría  Transparencia de la Predesidencia de la República inició una campaña nacional para que la gente denuncie obras públicas inconclusas, los llamados "Elefantes Blancos" a través de una aplicación móvil. Disponible para iOS y Android.

El Ministro de las TIC Diego Molano Vega dijo que la campaña tiene como propósito identificar y hacer seguimiento a aquellas obras públicas, que por el abandono en que se encuentran representan un impacto negativo para la comunidad.

"Queremos obtener un inventario completo de este tipo de obras e incentivar el control social a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones", dijo Rafael Merchán Secretario de Transparencia, de la Presidencia de la República.

La aplicación móvil "Elefantes Blancos", que se puede descargar en tiendas de Android disponible google play e IOS disponible app store permite reportar con fotografías tomadas desde teléfonos inteligentes, las obras públicas que se quedaron a medias o que están siendo utilizadas con otro fin.

La solución móvil, a través de georreferenciación permite ingresar información de la que los ciudadanos tengan conocimiento acerca de las entidades y contratistas responsables, así como el nombre y valor de las obras. En caso de no tener la información completa, ésta podrá ser alimentada por otros ciudadanos que hagan uso de la aplicación y tengan conocimiento del mismo caso. Así mismo, tal como funciona en las redes sociales, los usuarios pueden emitir sus votos de rechazo hacia los elefantes y consultar el top 5 de los más votados por otros ciudadanos.

Esta campaña, así como la aplicación app Elefantes blancos, busca promover desde el Gobierno Nacional, un trabajo en equipo con las entidades regionales y los entes de control, con el fin de que dichas obras sean finalizadas y se usen para el propósito por el cual fueron concebidas.

Los elefanteselefantes blancos app 2

Hasta el momento se han verificado 45 ‘elefantes’ que generaron pérdidas por 360.000 millones de pesos, suma que apenas es una muestra de los recursos públicos que año tras año se van a la caneca debido a las malas administraciones, errores en planeación e interventorías, o corrupción.

En el top 5 de ‘elefantes blancos’ más denunciados aparece el Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, de la Constructora Castell Camel. Por fallas en la estructura, la obra lleva paralizada casi dos años. En el edificio se han invertido 44.044 millones de pesos.

La capital registra en la aplicación del Gobierno otras 9 obras irregulares, entre estas la avenida Usminia, que tuvo un costo de 18.000 millones de pesos y en la que se planeaba construir una ciudadela con viviendas de interés social. Hoy está abandonada.

La búsqueda de ‘megaelefantes’ también llega a Medellín, en donde los ciudadanos han reportado dos obras inconclusas. Una de ellas es un puente peatonal de guadua ubicado en el populoso barrio Santo Domingo (comuna nororiental), cuya construcción empezó en el 2005 con un contrato del Sena. El techo de la estructura colapsó en el 2013 y, desde entonces, el puente que prometía ser el colgante de guadua en arco “más grande del mundo” quedó inservible.

En el ‘cementerio’ de obras también aparecen la plaza de la Concordia (Barranquilla), el tramo vial Quinta de Transcaribe (Cartagena), el mercado campesino de Aguachica (Cesar) o el Hospital Pío XII de Colón (Putumayo). Para este último, en el que nunca se ha hecho ni una cirugía y que hoy está en ruinas, se destinaron 2.400 millones de pesos.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!– Junio 24 de 2014

Recomendados