Hay muchos comentarios mal intencionados alrededor de Colombia Móvil (antes OLA y ahora Tigo) fundamentados en los problemas de red que tuvo al inicio de sus operaciones, problemas que hacen parte del pasado. Aún así la gente insiste en sus afirmaciones, muchas veces sin argumentos, porque muchos de los que hablan mal de Colombia Móvil nunca han sido clientes de la compañía . Aquí podrás ver mitos y verdades sobre Colombia Móvil y su servicio.
-"Mmmm... la cobertura es super mala y no coje ni en carretera"
Realidad:
Colombia Móvil en sus 3 años, ha implementado más de 1400 antenas en todo el país, con cubrimiento total en las principales ciudades, llegando a las poblaciones con más de 25.000 habitantes; esta presente en los 32 departamentos de la nación, desde San Andrés Y Providencia hasta Leticia en el Amazonas, y cobertura Total en las principales carreteras del país. Ahora concentra sus esfuerzos en llegar a las poblaciones con menos de 25.000 y aumentar su cobertura en carreteras secundarias.
Al finalizar el año 2006 Colombia Móvil contará con 480 municipios con su señal lo que equivale a 1500 antenas.
Mito:
-"No! es que las llamadas se caen mucho"
Realidad:
Las redes de Colombia Móvil son la menos congestionadas de todas al registrar niveles muy inferiores a los exigidos por el Ministerio de Comunicaciones, tanto en bloqueo como en caída de llamadas. En horas pico, podrás decir lo que tengas que decir.
Mito Antiguo:
-"OLA estaba quebrada y por eso la vendieron"
Colombia Móvil es una empresa creada por EPM y ETB y como solo tiene 3 años aún no ha arrojado utilidades (Comcel y Movistar se demoraron 8 años en dar utilidades, una empresa móvil normalmente se demora 6 años). De esta forma EPM y ETB decidieron que lo mejor para aumentar el capital y la capacidad de la compañía era buscar un socio privado, algo que estaba contemplado para el 3º año de OLA que es el 2006.
Mito:
-"Uy! La señal de Colombia Móvil es mala"
Realidad:
La calidad de señal y su calidad de voz es comparable a la de los fijos, en algunos casos mejor. Esto por que Colombia Móvil trabaja en una frecuencia de 1900Mhz, lo que hace que la voz tenga una frecuencia más amplia para viajar, además que al tener más capacidad de usuarios (red instalada para cerca de 5 millones) tiene menos interferencia, no se escucha entrecortado y la llamada no se cae.
-"El peor servicio al Cliente es el de Colombia Móvil"
Realidad:
En el último reporte (semestre I de 2006) de la Superintendencia de Industria y Comercio-SIC- Colombia Móvil registro los mejores indicadores en tiempo de espera de un usuario en el *300 (7 segundos); las llamadas a la línea *300 que se terminan antes de acceder a un representante (3.2%); y en promedio de usuarios que desisten antes de ser recepcionados cuando acuden a un centro de servicio (0.6% por cada 100). Son cifras con estandares internacionales.
{mosgoogle}
{mxc}