Claro Colombia tiene previsto invertir US$25 millones para pasar 10 millones de hogares con fibra óptica este año y añadir 20 localidades a las 115 que ya atiende, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de la compañía, Carlos Zenteno.
El plan de cobertura avanza rápido. “En el último año, por ejemplo, hemos llegado con internet a ciudades como Pitalito, El Rosal, Pamplona, Aguachica, Chigorodó, Carepa, Turbo, Urabá y Gachancipá, por nombrar algunas. Además, pusimos en funcionamiento el cable submarino para San Andrés, marcando un antes y un después en la historia de servicios de telecomunicaciones en la Isla”, señaló Zenteno.
La competencia está creciendo en todo el país, pero principalmente en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín, Cali e Ibagué, añadió.
En el reporte del cuarto trimestre del año pasado, la matriz de Claro, América Móvil, informó una caída de 3,6% en los ingresos de líneas fijas debido a la “fuerte competencia en el segmento de banda ancha”, con la facturación contrayéndose un 12,8% respecto al mismo período del año anterior.
“La clave para crecer en el mercado es ofrecer mayor valor agregado al cliente y la mejor experiencia de uso del servicio”, agregó Zenteno. Es por esta razón que Claro prefiere invertir en sus propias redes de fibra óptica y no hacer uso de las redes neutrales que se están desplegando en el país.
“Nosotros no usamos un formato de compartición con otros operadores, la red es completamente propia lo que nos da ventajas y nos ha permitido garantizar la experiencia para nuestros clientes”, indicó el ejecutivo.
Claro Colombia cerró 2022 con 9,2 millones de líneas fijas (banda ancha, televisión y telefonía), un crecimiento interanual de 4,2%. Claro era el principal operador de servicios de internet fija con 3,2 millones de conexiones, seguida de Tigo (1,7 millones) y Telefónica (1,2 millones), de acuerdo con las últimas cifras del regulador CRC.
Fuente: BN Américas – Marzo 14 de 2023