fbpx
28
Jue, Sep

Otras Empresas

Este es el peor volumen trimestral desde 2020, según el último reporte de Counterpoint Research.

En el primer trimestre de 2023, el envío de celulares a Colombia tuvo una caída en su volumen trimestral nunca antes vista desde el año de la pandemia. Con una reducción de 9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, este segmento de mercado se vio principalmente afectado por las incertidumbres sociales, según los analistas de la firma global Counterpoint. 

Según el reporte, la marca más perjudicada en Colombia fue Motorola. Esta perdió más de la mitad de su cuota de envíos en el inicio de año y redujo su participación de 12 por ciento en el primer trimestre de 2022 a solo 5 por ciento en el mismo periodo de este año.Aunque desde la firma reportan que la caída fue ocasionada por problemas de inventario, el gerente general de Motorola Colombia, Carlo Villamil, afirma que la compañía no presenta este problema porque han tenido un rendimiento optimo en sus ventas de dispositivos. Además está en desacuerdo con las cifras, pues de hecho las importaciones que se hicieron durante este primer trimestre de celulares son muy parecidas a las del año pasado. 

A pesar del desacuerdo, Counterpoint también reportó que Xiaomi o ZTE también presentaron una caída en la cuota de envíos, además tuvieron un problema similar referente los grandes desafíos en materia de inventario.Debido a que los fabricantes comercializan los dispositivos por medio de los grandes operadores, la distribución se concentra en un mismo canal y esto genera un aumento del inventario, afirma el analista de investigación de Counterpoint Andrés Silva, quién está convencido de que las marcas pierden clientes potenciales que adquieren celulares por otros medios.

Ventas, principal factor para determinar los envíos

Otro factor a tener en cuenta es el comportamiento de la ventas en Colombia y según el economista y especialista en mercados internacionales Andrés Cortés este es uno de los principales motivos detrás de la reducción del envío de dispositivos inteligentes al país. Cortés explica que las empresas, al ver que sus dispositivos no están teniendo los rendimientos esperados, definen una serie de parámetros para limitar los envíos. En el caso colombiano y con el problema de inventarios resulta coherente que el volumen disminuya.Incluso desde Xiaomi reconocen que, aunque están comprometidos en traer tener la mejor oferta para los usuarios colombianos, son "conscientes de las diferentes coyunturas que rigen en el mercado nacional, donde se ha visto cambios en los comportamientos de compra de los usuarios". 

Incertidumbre económica, un factor a tener en cuenta

Para finalizar, la incertidumbre política y económica de Colombia y la región de Latam es esencial para explicar la caída de envíos, explica Tina Lu, analista principal de Counterpoint. “La alta inflación, el bajo crecimiento económico y algunos disturbios sociales que continuaron desde 2022 afectaron la confianza de los consumidores en la región", señala la especialista.

Aunque se esperaba que la llegada de teléfonos inteligentes con tecnología 5G llamaran la atención de los consumidores, lo cierto es que los resultados en ventas de dispositivos no fueron los mejores y no lograron acelerar la tasa de reemplazo.Según los últimos reportes de la firma, en el primer trimestre de este año el envío de teléfonos inteligentes en la región cayó 9,9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Las marcas  que aumentaron los envíos de celulares

A pesar del complicado panorama, algunas marcas siguen manteniendo su ritmo de envíos. Este es el caso de Samsung que, además de ser el principal proveedor de dispositivos del país, aumentó 6 por ciento el envío de dispositivos respecto al primer trimestre del año anterior; su participación pasó de 35 por ciento a 40 por ciento. El fabricante estadounidense Apple tampoco se queda atrás. Según el reporte, la compañía registró un incremento de 60 por ciento en su volumen de envío de dispositivos, pasando de 3 por ciento a 6 por ciento en su cuota, sin embargo, el aumento fue ocasionado por la llegada tardía de la serie iPhone 14 y la aún vendida serie iPhone 11.

Otra de las compañías que le está apostando al mercado colombiano es Oppo, una marca que hasta hace algunos años no contaba con una participación relevante y ahora es la tercera que realiza mayores envíos después de Xiaomi. En el primer trimestre de año la compañía cuadruplicó su volumen de envíos y quedó con una participación de 10 por ciento que, comparada con el 2 por ciento del primer trimestre de 2022, supone un aumento de 8 puntos porcentuales. El fabricante chino Honor también obtuvo resultados similares. Este logró un crecimiento de 200 por ciento interanual en sus envíos de dispositivos y su participación pasó de 1 por ciento en el primer trimestre de 2022 hasta 5 por ciento en este inicio de año, un resultado que lo posiciona como el sexto en Colombia.

Estas dos marcas, en razón del aumento de sus envíos, son las que más interés están mostrando en el mercado colombiano, sin embargo, más allá de si las estrategia de aumentar la oferta funciona o no, Tina Lu advierte que en contextos como el colombiano la concentración se mantiene sobre las grandes marcas reconocidas.

Fuente: El Tiempo – Junio 8 de 2023 

Recomendados