fbpx
28
Jue, Sep

Operadores

Esta cifra equivale a un incremento del 10,9 por ciento. Los servicios móviles (voz y datos) sumaron 2,66 billones de pesos durante el último trimestre, mientras la TV paga de Claro Colombia tuvo un menor ritmo.

El grupo de telecomunicaciones mexicano América Móvil presentó su resultado financiero del cuarto trimestre del 2012, reportando ingresos en su filial colombiana, Claro, por 9,99 billones de pesos el año pasado, lo que representó un incremento del 10,9 por ciento frente al mismo periodo del 2011.

Este resultado histórico de Claro Colombia (empresa resultante de la integración de Télmex y Comcel, ver ARTÍCULO) equivale a los recursos de las regalías que se destinarán para la locomotora de la innovación en los próximos 10 años, y superan, de lejos, los ingresos del 2011 de Bavaria (3,8 billones de pesos), Éxito (8,5 billones de pesos) y Terpel (8,6 billones de pesos).

La compañía de telecomunicaciones avanza a pasos agigantados en el mercado local.
Bien en voz y datos

La utilidad operacional sumó 3,285 billones de pesos, con un crecimiento de 11,2 por ciento frente a un año atrás. Así mismo, generó un Ebitda (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 4,6 billones de pesos, el cual registró un aumento del 11,4 por ciento interanual.

Los servicios móviles (voz y datos) representan el 69 por ciento de los ingresos totales durante el último trimestre del año (que fueron de 2,66 billones de pesos), con un incremento anual de 6,6 por ciento, impulsados por el crecimiento de los datos, que aumentaron 35,6 por ciento.

Menor ritmo en TV paga

Por su parte, los ingresos de los servicios fijos crecieron 17,9 por ciento en el último cuarto del año, impulsados por voz e Internet, que lograron incrementos de 27,3 por ciento y 25,5 por ciento, respectivamente.

Mientras tanto los ingresos de televisión paga crecieron “a un menor ritmo”, aunque el informe no señala la cuantía de ese indicador.

El informe también dice que, debido a “la regulación asimétrica por dominancia, el regulador (la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia) emitió una resolución exclusiva para Claro (en enero pasado) en la que el precio de llamadas off-net debe ser igual que el de las llamadas on-net”, lo que seguramente impactará los próximos resultados trimestrales de la compañía, señala el informe de la empresa de telecomunicaciones, que es la más grande del mercado colombiano.

Fuente: www.portafolio.com.co – Enero 14 de 2013

Recomendados