fbpx
28
Mar, Nov

Operadores

Considera que se discrimina a la compañía al no permitirle pujar por la banda AWS.

La oficina de Comercio de Estados Unidos (en inglés, Office of the United States Trade Representative, USTR) señaló que “tiene serias preocupaciones relacionadas con la propuesta de prohibir a Claro (cuya casa matriz, América Móvil, cotiza en la bolsa de Nueva York) cualquier participación en la banda de 1.7 Gigahercios (GHz)” en la subasta de espectro que entregará nuevas licencias para prestar servicios de voz y datos de cuarta generación.

Las consideraciones fueron expresadas en el informe anual de Revisión de Cumplimiento de los Acuerdos de Comercio en Telecomunicaciones, que analiza los mercados de los países con los que tiene tratados de libre comercio (TLC),

El Gobierno, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic);, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), decidió prohibir la participación de Claro en la subasta de la banda de 1.7 GHz, conocida como AWS, para evitar que su dominio en el servicio de voz móvil se desplace a los datos.

Por tal motivo, la compañía solo podrá participar en la puja por licencias en la banda de 2.5 GHz, que no es tan atractiva como la anterior, pues requiere una mayor inversión en infraestructura y hay menos dispositivos disponibles.

La USTR ‘sugiere’ que en lugar de restringir el acceso de Claro, “Colombia considere otras alternativas que apunten más directamente a posibles acciones anticompetitivas del operador dominante (por ejemplo obligaciones de roaming o de interconexión que pudieran imponerse) como parte de la nueva licencia de espectro”, lo que no afectaría la calidad del servicio y la expansión de sus redes.

Avantel, Directv, Tigo, ETB y UNE acusaron al Gobierno ante la USTR por una supuesta “falta de regulación y control frente a las conductas anticompetitivas de Claro”, y en una nueva carta del 7 de marzo argumentan que se debe excluir a Claro por su influencia en el mercado.

Fuente: www.portafolio.com.co  – Abril 10 de 2013

Recomendados