fbpx
30
Jue, Nov

Operadores

etb4A pesar de las señales de los últimos días en torno a la subasta de internet de cuarta generación (4G) y del montaje de una empresa de infraestructura de telecomunicaciones, todo indica que en la fusión de UNE y Millicom no va la ETB. ¿Cuál es la movida y qué se está gestando?

Cuando el Ministerio de Telecomunicaciones dio a conocer el listado oficial de las empresas que irían por la subasta del espectro de cuarta generación (4G) –que al cierre de esta edición iniciaba el proceso de puja entre las diferentes compañías– sorprendió el nombre de una de las seis que quedaron aprobadas: la unión temporal de Tigo –Colombia Móvil– y ETB, que pasó junto con Claro, MoviStar, DirecTV, Azteca y Avantel.

Millicom, dueña de 50% de Tigo, y UNE, la empresa de comunicaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y que tiene 25% también en Tigo, iniciaron este semestre un proceso de fusión que en su primera etapa fue aprobado por el Concejo de Medellín. ETB, por su parte, representa 25% de Tigo y en la operación quedaría como minoritario en la nueva sociedad.

Por eso hubo sorpresa, y la lectura inicial apuntaba a que la movida podría acercar a ETB a hacer parte de la nueva compañía fusionada. Este argumento se fortaleció al conocerse que MoviStar –Telefónica–, UNE, Tigo y ETB habían iniciado un proceso de acuerdo para montar una nueva empresa de infraestructura de telecomunicaciones, que entre ellos llaman Netco, para establecer sinergias y eficiencias de cara al desarrollo del mercado de 4G.

Sin embargo, la lectura no es tan sencilla y las movidas se han convertido en un verdadero ajedrez. En el caso de la ETB, según su presidente Saúl Kattan, “la compañía no está a la venta, no busca socio estratégico y hacer parte de esa fusión no está contemplado”. No obstante, para la empresa bogotana es clave acceder a servicios de movilidad y banda ancha en un mercado donde cálculos del sector indican que tener 3% del mercado requiere inversiones cercanas a $1 billón.

Para Kattan, la unión temporal con Tigo es importante para acceder a espectro de 4G: “es un complemento a nuestros servicios fijos con móviles. Vamos a tener un espectro que podríamos compartir –dependiendo de los resultados de la subasta, que al cierre de esta edición no se conocían– y ETB podría prestar servicios de movilidad que vamos a desarrollar en forma independiente. Además, se complementa con nuestros proyectos de conectividad en Bogotá, de fibra óptica y de televisión, entre otros, donde tenemos planes de inversión cercanos a US$1.000 millones en los próximos 4 o 5 años”, agrega el ejecutivo.

Pero también deja la puerta abierta para una negociación. “No estamos contemplando vender nuestra participación en Tigo, pero si hay una oferta muy atractiva y los socios lo consideran pertinente, lo evaluaríamos”, puntualiza Kattan.

Por su parte, las negociaciones entre UNE y Millicom para la fusión siguen avanzando. La operación es entre la matriz de Millicom, que tiene las acciones de Tigo, y UNE. En ese momento, la empresa fusionada se quedaría con 75% de las acciones de Tigo y la ETB seguiría con la misma participación que tiene en este instante.

Se espera que la negociación entre UNE y Millicom quede definida a finales de julio y entre en proceso de aprobación por parte de las entidades de vigilancia. Millicom haría una capitalización por cerca de $1 billón para pagar los dividendos que declare UNE. El punto de discusión hoy es acerca de ese valor, pues dependerá de cuánta caja le quede a la compañía para su expansión. Por ejemplo, para comprar participaciones en la Telefónica de Pereira o en Edatel –cuyo valor ascendería a $150.000 millones– o, incluso, la de la ETB en Tigo –que podría estar entre US$250 millones y US$300 millones–.
etb movistar tigo une

Sin embargo, no sería el único paso en la operación entre UNE y Millicom. Una segunda fusión se daría al integrar a Tigo con la empresa que controlaría la unión entre las dos compañías; es decir, se integraría la matriz, que tiene 75% de la filial, y la filial misma. En ese escenario, la participación de ETB se podría diluir, si antes no se hace una transacción que incluya una venta de su participación en Tigo o, incluso, que se analice un modelo para entrar en la nueva compañía. Aunque no hay valoraciones claras sobre la participación con la que quedaría ETB, se estima que podría ser entre 10% y 15% de la nueva compañía.


La infraestructura

Allí entra en escena el tema de la infraestructura. MoviStar, Tigo, Une y ETB están desarrollando una empresa que les permita montar una sola infraestructura de telecomunicaciones y alcanzar mayores sinergias, como sucede ya con el consorcio que maneja las redes de los canales de televisión privados.

“Esta compañía permitiría que prácticamente todos los operadores –sin tener en cuenta a los entrantes pues no tendrían activos para poner sobre la mesa– se apalanquen sobre infraestructura común y puedan desplegar servicios de manera más eficiente pensando en competir contra el operador dominante, Claro”, dice un analista.

Esta entonces se puede convertir en una de las salidas para ETB, pues podría cambiar su participación en la hoy Tigo, de 25%, por infraestructura y espectro de la misma Tigo, su aliado en la unión temporal por espectro de 4G, y quedaría con la participación, o un porcentaje adicional, de lo que tiene Tigo en Netcom.

Además, porque hay un tema que no se ha definido todavía: los topes de espectro. Hoy están en 85 MHz y, si se da la aprobación por parte de los organismos de vigilancia, la empresa fusionada quedaría con 105, por encima de los límites establecidos.

 A ETB le interesaría apalancarse en esa infraestructura, desarrollar su negocio y eventualmente ir o por el dinero de su participación en Tigo o tener la posibilidad de que se dé el movimiento con infraestructura y espectro. “Al fin y al cabo, el tema de cuál es el medio de pago es lo de menos si ETB vende su participación. Ya hay un acuerdo para montar una compañía de infraestructura conjunta. O pone plata o pone infraestructura, o sea que si es canje por infraestructura o por plata, termina siendo lo mismo”, agrega un analista

Fuente: www.dinero.com – Junio 28 de 2013

Recomendados