El presidente de la ETB, Saúl Kattan Cohen, hace un balance del año que termina para la firma, del impacto en las tarifas gracias a la oferta 4G LTE de la empresa y del exitoso plan de expansión con fibra óptica y televisión digital.
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá quiere estar de vuelta en las grandes ligas del negocio de telecomunicaciones en Colombia, y durante 2014 dio pasos importantes para lograr dicho objetivo. La compañía bogotana entró al mercado de telefonía móvil con servicios 4G.
La compañía, dirigida por el economista Saúl Kattan Cohen, entró al negocio de televisión sobre fibra óptica y recientemente lanzó sus servicios de telefonía móvil 4G, con servicios que en promedio cuestan 40 por ciento menos de lo que ofrecen otros operadores del mercado.
Precisamente esta contundente estrategia de entrada al mercado móvil generó inquietud entre algunos de los competidores de la ETB, e incluso ha puesto a sonar una posible demanda contra la compañía por supuesta competencia desleal (Ver: ).
Saúl Kattan aseguró que los números de ETB son claros en el negocio de telefonía celular y que si “los competidores lloran, es porque se le van a bajar los márgenes y van a tener que bajar las tarifas”.
El presidente de la ETB también habló de la solidez financiera de la compañía, que tiene cerca de medio billón de pesos disponible en caja y que si bien es una empresa sólida, rentable y competitiva, aún tiene mucho trabajo por hacer.
¿Qué balance hace del 2014 para la ETB?
Ha sido un año muy importante para la empresa, en el que lanzamos fibra óptica, televisión, movilidad y las nuevas tiendas de experiencia al cliente, entre muchas otras cosas buenas. No es de la noche a la mañana que se empiezan a ver los resultados en los balances de la compañía, pero la tendencia es buena. Somos una empresa sólida, rentable y competitiva con mucho trabajo por hacer.
¿Cómo avanza el negocio de fibra óptica?
Vamos a terminar 2014 cerca de los 800.000 hogares pasados a fibra óptica en nuestro primer año de despliegue. Además terminaremos con unos 20.000 clientes de esta tecnología, lo cual es muy bueno si uno lo compara con otros operadores internacionales que se han metido al negocio de fibra al hogar en otros países del mundo. En televisión, servicio que se lanzó este año vamos a acabar con unos 5.000 suscriptores, que es muy bueno porque es un servicio que sólo se ofrece a los suscriptores de fibra óptica.
¿Cuáles son las metas de usuarios en materia de 4G?
Es una meta pequeña, cerca de 10.000 usuarios para finales de 2014. La idea era lanzar el servicio en el último trimestre del año y lo logramos, pero siempre hay ajustes que hacer en los primeros meses para volver la operación más eficiente. Nuestra meta a largo plazo es tener cinco millones de clientes en cinco años, lo que es cerca del 10 por ciento del mercado.
¿Cuál es el gancho de la oferta 4G de ETB?
Los planes de ETB en 4G son imbatibles. Son los mejores planes del mercado con servicios que no se descuentan del plan de datos, lo que los hace muy atractivos. Además de eso, vamos a ser la primera compañía convergente en el país, con la mejor banda ancha, con fibra óptica, una plataforma de televisión que nadie más puede ofrecer. Si a eso le sumamos planes atractivos en movilidad, lo que podemos hacer es el combo perfecto. Esta convergencia es para Bogotá, pero esta es un ciudad de ocho millones de habitantes.
¿Esta estrategia no podría traer problemas legales para la ETB?
Al principio nos insinuaron que nos querían demandar por competencia desleal, sin embargo los números son clarísimos, yo no voy a lanzar un producto para perder plata. Tenemos márgenes bastante buenos para nuestra operación, entonces los competidores lloran porque se les van a bajar los márgenes, van a tener que bajar tarifas y a nadie le gusta sacrificar ganancias. Pero así es el mercado y lamentablemente hasta hoy el mercado no es competido porque tiene una concentración muy grande. Tampoco entiendo qué les asusta, yo creo que con el 10 por ciento del mercado para la ETB cabemos todos.
¿Cómo avanza el plan de inversiones?
En 2014 las inversiones van a sumar cerca de 450 millones de dólares, de un plan que empezó el año pasado y que va hasta 2016 al que la compañía destinará 1.000 millones de dólares. En este momento tengo cerca de 500.000 millones de pesos en caja y además la compañía sigue generando recursos con todos los negocios que está incursionando.
Fuente: www.eltiempo.com – Noviembre 11 de 2014