fbpx
28
Jue, Sep

Operadores

smartphones colombiaTres de cada diez equipos que se comercializan son importados por empresas diferentes a operadores. En 2014 se vendieron en Colombia 7,8 millones de celulares.

La eliminación de las cláusulas de permanencia y subsidios para la compra de teléfonos celulares a mediados de 2014 tuvo sin lugar a dudas un efecto en la industria móvil del país. Si bien la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sigue trabajando en un balance oficial de la medida, ya se han empezado a conocer cifras que muestran la reorganización del mercado, al menos en materia de ventas.

De acuerdo con un estudio de la firma GFK, en Colombia el año pasado se vendieron 7,8 millones de celulares (lo que se traduce en negocios por 1,9 billones de pesos) con un crecimiento de 9,1 por ciento en el número de equipos comparado con 2013.

En el frente de ventas de equipos el nuevo panorama en el mercado celular en Colombia parece no haber tenido mayores modificaciones, sin embargo, los principales cambios se observan al analizar los canales de distribución a los que acuden los colombianos.

Mientras en la primera mitad de 2014 (cuando aún existían cláusulas de permanencia), en los almacenes de cadena o grandes superficies se vendía el 30 por ciento de los celulares que se comercializaban en el país, en el segundo semestre la cifra de equipos vendidos en estos establecimientos aumentó hasta un 49,2 por ciento, igualando la participación de la tiendas especializadas y los establecimientos de operadores móviles.

La mayor participación de las grandes superficies en la venta de celulares también se nota al comparar la cantidad de equipos “libres” que se comercializaban en el país antes y después de la eliminación de los subsidios.

Durante el primer semestre del año pasado el 93,7 por ciento de los celulares que se vendieron el país eran de alguno de los tres principales operadores (Claro, Movistar y Tigo). Sólo un 6,3 por ciento de los equipos eran vendidos “libres” (para activar en cualquier operador).

En contraste, durante la segunda mitad del año el porcentaje de equipos “libres” que se comercializaron ascendió a 32,6 por ciento. Esto implica que tres de cada diez teléfonos que llegan al país, son importados por empresas diferentes a los operadores de telefonía celular.

Estas cifras muestran que al menos a primera vista, el regulador estaría logrando lo que se propuso al establecer la medida: ampliar los canales de venta y liberar al usuario de telefonía celular de cualquier atadura.

El año de los ‘smartphone’

En 2014 el mercado de teléfonos inteligentes llegó a la cima en Colombia. Por primera vez desde su llegada al país, los ‘smartphone’ se vendieron en mayor proporción frente a los denominados “feature phone”. Así lo destacan las cifras de GFK, de acuerdo con las cuales un 65 por ciento de los teléfonos vendidos en el país el año pasado fueron ‘smartphone’.

Además las cifras de la consultora muestran que el 66 por ciento de los teléfonos inteligentes vendidos en el país superan las 3,6 pulgadas, mientras que en 2012 este tipo de equipos apenas alcanzaban una participación de ocho por ciento del mercado.

Alternativa para los fabricantes

Otra puerta que se ha abierto como consecuencia de la nueva regulación para la venta de teléfonos celulares en el país, es la de los fabricantes de tecnología. Al país están se están preparando para llegar nuevas compañías (caso HTC), al tiempo que se amplía la oferta de referencias que se comercializan.

De igual forma otros participantes del mercado han encontrado en este escenario una oportunidad de crecimiento en el mercado local. Una muestra de ello es el fabricante chino Huawei, que ya completa tres tiendas propias y que quiere cerrar 2015 con 15 establecimientos abiertos al público a lo largo del país.

Fuente: www.etliempo.com – Marzo 13 de 2015

Recomendados