Claro Móvil Colombia es el operador con el mayor número de usuarios en un mercado de internet móvil. CRC deberá decidir si lo declara dominante, como ya lo hizo en el mercado de voz móvil.
En el 2014 se presentó un crecimiento importante en la base de conexiones móviles, acercándonos cada vez más a los índices de penetración de los países desarrollados.
El uso de servicios de internet móvil en Colombia se disparó durante el último año. En el país había al primer trimestre de 2015 casi 29 millones de usuarios que accedían a la red mediante las diferentes modalidades, una cifra que creció en más de 47 por ciento si se compara con los primeros tres meses de 2014.
Este cambio en las tendencias de consumo de servicios de telecomunicaciones también se ha visto reflejado en el aumento de los ingresos de las compañías de telefonía móvil, por concepto de consumo de datos, un segmento del negocio que desde ya se ha convertido en la nueva “joya” de la industria.
Precisamente la importancia del mercado de datos móviles, ha llevado a que este apunte a ser el nuevo campo de batalla en el que se van a enfrentar las principales compañías del sector. Juan Manuel Wilches, director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, reveló que antes de finalizar 2015 la entidad decidirá si es necesario regular este mercado y si existe una posición dominante por parte de alguno de los operadores.
“Esperaría que para finales de año haya una publicación de propuesta regulatoria para ese tema, en caso de que se requiera regular. Ya tenemos bastante información y la estamos complementando con los operadores para validar los cálculos iniciales que tenemos”, señaló Wilches.
El estudio del regulador se adelanta en medio de pedidos hechos por parte de Movistar y Tigo, para que la CRC declare a Claro como operador dominante del mercado de internet móvil, tal y como lo hizo en 2009 para el segmento de voz móvil.
“Es evidente que la dominancia del operador Claro, debe ser sopesada con reacción regulatoria que controle el riesgo a que están expuestos no sólo los competidores sino los usuarios”, señaló el presidente de Tigo-UNE, Esteban Iriarte, en una comunicación enviada a la CRC en abril de este año.
De acuerdo con las cifras reportadas por los operadores de telefonía móvil al Ministerio de las TIC, al primer trimestre del año el operador Claro contaba con una participación del 73 por ciento del mercado de datos móviles (excluyendo los usuarios en modalidad pospago), seguido muy de lejos por Movistar y Tigo. Dichas diferencias también son evidentes al comparar los ingresos producto del consumo de internet móvil y el tráfico de datos reportado por los operadores.
De acuerdo con voceros de Movistar, “es prioritario que el Gobierno Nacional, y en particular la CRC revise la realidad del mercado de internet móvil, dado que es la plataforma que soportará nuestra economía digital en los próximos años”.
“El número de usuarios no es todo”
Si bien a la luz de las cifras es notoria una mayor participación de Claro en el mercado de datos móviles, estos no son los únicos factores a tener en cuenta a la hora de determinar si una compañía cuenta con una posición dominante. Así lo explicó el experto en telecomunicaciones y exdirector de la CRC, Pablo Márquez, quien reconoce que buena parte del éxito alcanzado por la compañía mexicana en el segmento de internet móvil, obedece a una estrategia “muy inteligente de volver a sus usuarios prepago, consumidores de datos”.
Márquez recordó que si bien existe una posición dominante de Claro en el segmento de voz, esto no implica que dicho fenómeno se tenga que replicar necesariamente en el mercado de datos. Además destacó que el verdadero reto del regulador en caso de declarar una posición de dominio, es encontrar “remedios” que favorezcan tanto al mercado como a los consumidores.
Fuente: www.eltiempo.com – Julio 24 de 2015