Aunque en los últimos dos años el robo de celulares se redujo 18%, se ha logrado recuperar 20.000 dispositivos y se han efectuado 15.000 capturas, el presidente de la República Juan Manuel Santos, es consciente de que ningún esfuerzo es poco para combatir el delito que al año mueve cerca de $830.000 millones, y por ello planteó cinco estrategias.
Prohibir exportaciones y restringir las importaciones de celulares, que los operadores registren las denuncias, bloquear los celulares sin formalizar, incluir los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y extinción de dominio para los implicados y crear un grupo elite en la Policía, son las medidas.
“El problema es que no se denuncia el robo y el hackeo sirve para que el celular aparezca en el sistema como legal”, dijo Sergio González, presidente de Asomóvil.
Comercio exterior
Cerca de 70% de los equipos robados van a parar a otros países y por esto se realizará un control estricto frente a la actividad de comercio exterior. Se restringirán las importaciones, las cuales solo se podrán hacer si cuentan con una validación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Los viajeros solo podrán entrar al país tres equipos móviles. Las exportaciones se prohibirán y solo se podrán enviar al exterior los equipos para reciclaje.
Denuncias
En 2014 se registraron 1.100.000 robos. Sin embargo, de cada 100 celulares hurtados solo dos son denunciados. De ahora en adelante el reporte de robo ante los operadores se tendrá en cuenta como denuncia.
Daniel Medina, exministro de las TIC, manifestó que “habrá que esperar con el tiempo la instauración de las medidas para ver si realmente tienen resultados, porque lo que se ha hecho hasta ahora no ha sido suficiente para que disminuya el robo de celulares”.
Formalización
Se estima que hay casi 123 millones de celulares en el país, de los cuales 76 millones están plenamente identificados. Por ello, en los próximos tres meses los operadores deberán informarle a los usuarios si su celular aún no está registrado o está clonado y si no se hace la respectiva formalización del equipo, estos serán bloqueados.
Incluir nuevos delitos
Como se tiene claro que el robo de celulares no es un negocio de ‘raponeros de barrio’ sino de mafias, Santos incluyó en las medidas castigos más duros para los implicados. A partir de la fecha podrán ser juzgados por delitos de concierto para delinquir , lavado de activos y extinción de dominio.
Grupo élite en la Policía
La idea es que el delito se combata con el liderazgo de un grupo élite de la Policía Nacional, al cual se le facilitaría su actuar con la simplificación de los procesos para allanar los sitios donde se comercializan celulares robados.
Devolución
El presidente Santos pidió una mayor colaboración a los ciudadanos para que se acerquen a reportar los móviles hurtados. Por otra parte, precisó que actualmente hay 20.000 celulares recuperados por la Policía y se busca devolverlos a sus dueños, por ello, en el próximo mes se tratará de identificar a los propietarios junto con los operadores y los que no se identifiquen serán donados a programas sociales. ”Nuestro objetivo es que el hurto a celulares se reduzca a la mitad en los próximos tres años” dijo.
Si aún tienes dudas de cómo hacer el registro o lo que ello implica, puedes consultar los siguientes artículos
- Preguntas y respuestas de 'lista negra' de celulares, que funciona hace dos meses
Para el resto de operadores recomendamos seguir los siguientes artículos
- Guía de cómo registrar el IMEI de tu equipo celular ante tu operador móvil en Colombia
- Cómo registrar el IMEI de mi celular en Uff! Móvil. Guía paso a paso
- Cómo registrar el IMEI de mi celular en Tigo. Guía paso a paso
- Cómo registrar el IMEI de mi celular en Claro Colombia. Guía paso a paso
- Cómo registrar el IMEI de mi celular en Movistar Colombia. Guía paso a paso
- Cómo registrar el IMEI de mi celular en ETB Colombia. Guía paso a paso
Fuente: La República– Agosto 21 de 2015