fbpx
25
Lun, Sep

Telecomunicaciones

Las empresas colombianas aún tienen enormes vacíos en materia de digitalización, dado que solo el 36% de ellas están preparadas para asumir los desafíos y la transformación que exige la llamada cuarta revolución industrial.

La afirmación la hizo el presidente de Claro en el país, Carlos Zenteno, con base en una reciente investigación de Colombia Digital, BBVA y el MinTIC. Dado ese indicador, el ejecutivo considera que es el momento de "cambiar la mentalidad de las organizaciones" y "dar el siguiente paso" para aprovechar los beneficios de la era digital.

El directivo participó en la inauguración del Claro Tech Summit, un foro que se realizará hasta mañana en la ciudad caribeña de Cartagena con el objetivo de discutir los principales desafíos del sector TIC.

Durante el evento, Zenteno lamentó además que únicamente el 25% de las firmas locales conocen a los usuarios de sus canales digitales y por ello se pierden la oportunidad de segmentar sus estrategias de mercadeo para tener un mayor impacto.

Sin embargo, destacó que el 79% de las empresas están implementando algún tipo de iniciativa de transformación digital. Adicionalmente argumentó, con base en la investigación, que en el 59% de los negocios que tienen una estrategia digital, los proyectos son impulsados por la dirección general.

Estas acciones, a su parecer, son señales de transformación en la cultura empresarial colombiana, lo cual se verá reflejado en la productividad y la competitividad del país en los próximos años.

Muestra de ello es que el 86% de las compañías colombianas ven la transformación digital como una forma de obtener ventajas competitivas. A su vez, el 80% de los negocios visualizan esa era como una opción para ganar en materia de mercadeo y ventas.

Finalmente, Zenteno nombró los pilares que deben considerar las empresas para sobrevivir a la cuarta revolución industrial, una era enmarcada por la disrupción tecnológica y la innovación.

El primer elemento a considerar, según el presidente de Claro, es la determinación que tengan los líderes empresariales a la hora de asumir el cambio. También las habilidades que tengan para capitalizar la información relevante para sus negocios con el objetivo de tomar decisiones más acertadas.

Y por último nombró dos tendencias digitales que marcarán el rumbo de los negocios en los próximos años como lo son la ciberseguridad y la integración de lo físico con virtual (Internet de las cosas). "Tenemos que pensar en una cultura digital", sentenció el directivo, al explicar que es necesario que las empresas se involucren en el mundo de las aplicaciones móviles y el desarrollo de soluciones integrales para mejorar la relación con sus clientes. 

La clave de este proceso, en palabras del director de servicios de Telco IP y Verticales de Telmex, Julián Garrido, será conjugar de forma efectiva las herramientas digitales para garantizar una buena prestación del servicio al cliente y a la vez generar una reducción de los costos de operación, lo cual se traduciría en un incremento significativo de los ingresos.

Durante la jornada de debate en el Claro Tech Summit 2016 también participarán expertos de grandes firmas como Cisco, Hewlett Packard, Huawei, entre otras, que además han instalado una feria comercial en donde se exhiben adelantos en materia de servicios de telecomunicaciones. 

Fuente: Revista Dinero – Julio 29 de 2016

Recomendados