Un relevamiento de 5G Americas muestra que este país es el que más frecuencias de espectro radioeléctrico ha otorgado a los operadores móviles. El análisis expresa que las regiones con mayor cantidad de espectro adjudicado —Brasil y Cono Sur— son también las de mayor número de usuarios utilizando la tecnología LTE.
5G Americas ha desarrollado un Índice trimestral que indica la cantidad de espectro radioeléctrico en bandas inferiores a 3 GHz que los distintos gobiernos de América Latina han entregado a los proveedores de telecomunicaciones para la oferta de servicios móviles.
El objetivo es mostrar cuánto ha avanzado la región en un renglón tan importante como la disponibilidad de espectro radioeléctrico en un momento en que las redes HSPA+ siguen su expansión, LTE aún se encuentra en la fase inicial de despliegue en muchos países de la región y a nivel internacional se trabaja para la definición del estándar IMT-2020, comúnmente conocido como 5G.
Entre los resultados del Índice de Espectro Radioeléctrico para Servicios Móviles de América Latina 2T 2016, se puede destacar:
- Brasil lidera la región con 609 MHz otorgados a los operadores, el 35,4% de los sugerido por la UIT al 2020.
- La mayoría de los países de América Latina – 10 – se encuentran bajo el promedio regional de 339 MHz adjudicados.
- Los tres países que menos espectro radioeléctrico han entregado a los operadores se encuentran en América Central: El Salvador (208 MHz), Guatemala (210 MHz) y Panamá (220 MHz).
- Las regiones con mayor cantidad de espectro adjudicado – Brasil y Cono Sur – son también las que reflejan un mayor número de usuarios utilizando la tecnología LTE.
- América Central rezago en la adjudicación de espectro también refleja su último lugar regional en el despliegue y adopción de LTE a nivel regional.
5G Americas considera importante resaltar:
- No se contempla en este Índice la cantidad de espectro radioeléctrico adjudicado que no se encuentra en uso, ya sea porque se encuentra ocupado por otros servicios, como por ejemplo, en Brasil los 60 MHz otorgados en banda de 700 MHz APT se encuentran mayormente ocupados.
- Los procesos de adjudicación de espectro radioeléctrico pueden demorar dependiendo de cuán lista está la banda a ser entregada para ofrecer servicios de forma inmediata.
- Países como El Salvador, Guatemala, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otros, han anunciado su intención de adjudicar espectro radioeléctrico en los próximos 12 a 18 meses con el objetivo de impulsar el desarrollo de la banda ancha móvil en sus mercados.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Julio 29 de 2016