Monterrey, en Casanare y Barranca de Upía, en el Meta, son los primeros beneficiados.
Habitantes de Monterrey, Casanare, disfrutan de la red de la Zona Wifi entregada este jueves por el MinTIC. Este es uno de los primeros municipios del país que se beneficiarán de Red de Alta Velocidad.
La mejora significativa en la red así como Zonas Wi Fi, Puntos Vive Digital e internet a bajo costo son los principales beneficios que recibirán los habitantes de los municipios Monterrey (Casanare) y Barranca de Upía, (Meta), tras la entrega oficial del proyecto de Red de Alta Velocidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
El objetivo de la iniciativa es lograr llevar conectividad y oferta tecnológica a 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas del país, localizadas en la Amazonía, Orinoquía y el departamento del Chocó. Según la entidad, se llevará Internet al 4 % de municipios del país que aún no contaban con infraestructura TIC, debido a su complejidad geográfica.
El evento se realizó en la mañana de este jueves en la plaza central de Monterrey, único municipio del departamento de Casanare que carecía de una red de transporte de telecomunicaciones de gran capacidad y calidad. Más de 300 habitantes de esta población se beneficiarán de la Red de Alta Velocidad a la cual se podrán conectar diversos operadores locales y nacionales.
En el lugar, se instaló además un Punto Vive Digital, seis Kioscos Vive Digital en zonas rurales, dos Zonas Wi Fi, cinco instituciones públicas conectadas a Internet y conectividad para hogares con tarifas sociales.
En Barranca de Upía, en el Meta, también se hizo la entrega de un Punto Vive Digital, seis Kioscos Vive Digital, una Zona Wi Fi, cinco instituciones públicas conectadas a internet y el servicio de conectividad para hogares, que tendrá tarifas desde los 6.800 pesos mensuales.
“Queremos ir más allá: desde el MinTIC buscamos que ese Internet que llegará a ustedes, se convierta en oportunidades de progreso y bienestar. Pondremos la tecnología al servicio de la agricultura, de la salud, del turismo y de la educación”, manifestó el ministro de las TIC, David Luna, durante el evento.
“Este proyecto ha requerido la articulación de decenas de entidades públicas y privadas, entidades territoriales y población civil, para lograr un objetivo de gobierno tan ambicioso como conectar el 100% del territorio colombiano”, concluyó Luna.
Para esta iniciativa se invirtió un total de $373.992 millones de pesos.
Fuente: El Tiempo – Diciembre 23 de 2016