Estudio revela que los servicios móviles generaron 64.000 puestos de trabajo en el país.
En el marco del V congreso latinoamericano de telecomunicaciones que se adelanta en Cartagena de Indias, la GSMA (organización de operadores móviles y compañías relacionadas) presentó una investigación que evidencia que la tecnología y los servicios móviles aportaron el 3,8 por ciento del PIB total de Colombia en 2016, equivalente a 10.000 millones de dólares.
El reporte, llamado 'Colombia: la colaboración público-privada para promover la innovación y la creación de nuevas empresas', dice que los operadores móviles nacionales han sido los principales impulsores de la agenda digital del país con unos 9.000 millones de dólares de inversiones en redes y espectro desde el comienzo de la década.
"Como resultado, la cobertura de banda ancha móvil en Colombia hoy llega al 92 por ciento de la población en redes 3G y al 65 por ciento en el caso de 4G. La inversión de capital total para los próximos cuatro años (2017 a 2020) será de $ US 5.000 millones con los operadores extendiendo su alcance y agregando capacidad", dice el estudio.
En cuanto al empleo, la GSMA afirma que el ecosistema móvil generó, durante el 2016, alrededor de 64.000 puestos de trabajo (directos e indirectos) y contribuyó 2.300 millones de dólares al financiamiento del sector público en concepto de impuestos y otros cargos regulatorios.
Fuente: El Tiempo – Junio 21 de 2017