De acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC, en el primer trimestre del año, ocho de cada 10 Conexiones a Internet de Banda Ancha Vive Digital eran móviles.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer el Boletín Trimestral de las TIC, correspondiente al periodo enero – marzo del 2017. Según la información brindada por los operadores, el número de Conexiones a Internet de Banda Ancha Vive Digital aumentó 11,1% con respecto al mismo periodo del 2016 y se ubicó en 28,4 millones, incluyendo conexiones por suscripción y por demanda.
Puntualmente, del total de conexiones, 15,6 millones corresponden a suscripciones en redes fijas y móviles y 12,8 millones son móviles por demanda.
El crecimiento en este periodo se debe principalmente a las suscripciones móviles de Banda Ancha Vive Digital, que tuvieron un aumento de 25,6% con respecto al primer trimestre del 2016.
Actualmente 8 de cada diez conexiones son móviles.
Internet fijo
Al término del primer trimestre del 2017, el mayor número de suscriptores a Internet accedieron a la red mediante la tecnología de cable, con 3.140.799 suscriptores (52%); seguida por la tecnología xDSL, con 2.273.712 suscriptores (37%); Fibra Óptica, con 288.342 suscriptores (5%), y otras tecnologías, con 350.274 suscriptores (6%).
Igualmente, al finalizar el primer trimestre del 2017, por primera vez el rango de velocidad de descarga (Downstream) que presentó el mayor número de suscriptores a Internet es el comprendido entre 5Mbps y 10Mbps, con 2.302.152 suscriptores; seguido por el rango comprendido entre 2Mbps y 5Mbps, con 2.218.831 suscriptores.
Lo anterior “quiere decir que no solo tenemos más hogares conectados, sino que se están apropiando de la tecnología”, destacó el Ministro TIC, David Luna, quien agregó que estas cifras van en línea con el objetivo de tener una mejor banda ancha y la nueva definición de la misma a partir del 2019 (25 Mbps de bajada y 5Mbps de subida).
Al cierre del primer trimestre del año 2017, los cinco Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que presentaron el mayor número de suscriptores con acceso de Internet fueron: Telmex Colombia S.A. (2.237.650 suscriptores), UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (1.238.613 suscriptores), Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (974.311 suscriptores), Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá́ S.A. E.S.P. (662.940 suscriptores) y Edatel S.A. E.S.P (197.841 suscriptores). Por su parte, los demás alcanzaron los 741.772 suscriptores.
En cuanto a las conexiones de Internet fijo, los estratos socioeconómicos 1 y 3 fueron los que registraron el mayor crecimiento, con 9,3% y 8,5%, respectivamente.
De acuerdo con el informe del primer trimestre del año, los ingresos operacionales del servicio de acceso fijo a Internet fueron cercanos a $1,2 billones de pesos, mientras que los correspondientes a acceso móvil a Internet se ubicaron en una cifra superior a $1,3 billones.
Los departamentos del país con el mayor índice de penetración de Internet fijo, contando al Distrito Capital, son Bogotá con 21,8%; Antioquia, 15,9%, y Risaralda, 15,7%.
Internet móvil
Al término del primer trimestre del 2017, el número total de suscriptores a Internet móvil fue de 10.096.806, cifra compuesta principalmente por suscriptores de cuarta generación 4G (5.235.672), seguidos por suscriptores de tercera generación 3G (4.352.052), y de segunda generación 2G (509.082).
Los tres Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que presentaron el mayor número de accesos a Internet móvil por demanda fueron: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A. (8.032.270 accesos), Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (2.153.816 accesos) y Colombia Móvil S.A. E.S.P (1.666.589 accesos). Por su parte, los demás PRST alcanzaron 1.267.182 accesos.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Agosto 4 de 2017