Ministerio de TIC reveló que a partir del 1 de agosto 910 instalaciones requerirán recursos propios. Los Puntos Vive Digital son centro de acceso comunitario que proveen servicios de internet, entretenimiento y capacitación en 26 departamentos del país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) anunció el jueves que 910 Puntos Vive Digital pasarán a ser responsabilidad de las entidades territoriales a partir del 1 de agosto. Esto significa que los centros de apropiación de tecnología promovidos por el Gobierno en el transcurso de seis años tendrán que conseguir recursos propios para continuar funcionando.
Los más de 900 centros están ubicados en 535 municipios de 26 departamentos del país. Después de la tercera fase el proyecto, de acuerdo con convenios interadministrativos previos, se delegará la operación de los Puntos a las entidades territoriales beneficiadas.
Según el MinTIC, la estrategia de Puntos Vive Digital permitió la creación de centros de acceso comunitario a Internet en las zonas más vulnerables de cabeceras municipales del país. Estiman que 1’800.000 colombianos se beneficiaron con acceder a la red, entretenimiento y capacitación desde contenidos de alfabetización digital básica hasta desarrollo de habilidades el emprendimiento y la creación de contenidos digitales.
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 estableció que parte de las obligaciones del proyecto era promover las entidades públicas beneficiadas hicieran uso y apoyaran esos centros para sus comunidades territoriales.
"Ahora es el turno de las entidades territoriales y públicas beneficiadas de apropiarse de estos escenarios para garantizar la continuidad de los servicios para el beneficio de su comunidad, para lo cual el Ministerio TIC ha adelantado los procesos de donación de la infraestructura tecnológica instalada y reiterado a las entidades que deben adelantar las gestiones administrativas y presupuestales necesarias para asumir la continuidad de los Puntos Vive Digital que tienen a su cargo", indicó el Ministerio en un comunicado.
A partir del 1 de agosto, las entidades deberán asumir responsabilidades frente al suministro del servicio de internet, el mantenimiento de la infraestructura y los computadores en los centros y el desarrollo de nuevos cursos, capacitaciones y ofertas formativas en TIC.
El hecho de que las entidades territoriales asuman la administración de estos centros implica una necesidad de financiación que podría provenir de recursos propios de las administraciones o de alianzas con otros organismo. El Ministerio de TIC aseguró que la administración de los Puntos Vive Digital será indispensable para la apropiación tecnológica por parte de las comunidades y para la consolidación de la economía digital en el país.
Fuente: Portafolio – Julio 3 de 2018