Tras nuevos lineamientos de la Dian, la aplicación pagará el impuesto, lo que aumenta el cobro.
La aplicación de movilidad compartida asegura que inclusión de porcentaje de IVA no afectará ganancias de conductores colombianos.
Una nueva resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) abrió el paso para que aplicaciones como Uber, Netflix y Spotify, entre otras, declaren IVA y paguen el impuesto, que se modificó durante la reforma tributaria de 2016. El hecho cambiará las tarifas para los 2.3 millones usuarios colombianos, aunque, según la compañía, no modificará las ganancias de los 88.000 socios-conductores de Uber en el país.
Según aclaró la compañía a través de un correo electrónico, las tarifas de los viajes en Uber manejan dos componentes. Por un lado, se cobra la 'movilidad' o el trayecto de usuarios y por otro existe un porcentaje que corresponde a "un componente de desarrollo tecnológico cuyo fin ha sido crear tecnología para la seguridad y calidad de los viajes".
Con este método, los conductores de la aplicación recibían la "totalidad del componente de movilidad", es decir el 75 por ciento de la tarifa y el porcentaje de comisión de Uber era del 25 por ciento. Sin embargo, la aclaración de las tarifas es relevante pues la aplicación cobra una cuota de de desarrollo tecnológico que representa el 8 por ciento del valor de 'movilidad'. Así Uber recibe un 33 por ciento.
Con la decisión de la Dian, Uber desembolsará una suma cuantiosa que ha venido reservando desde la salida de la reforma tributaria de 2016. Pero también comenzará a incluir un porcentaje del 7 por ciento por concepto de IVA. Es decir, las tarifas se van a incrementar.
La compañía sostiene que "el componente de movilidad no varía y las ganancias del socio-conductor se mantienen". El trayecto sigue correspondiendo al 75 por ciento y la cuota de Uber se mantiene en el 25 por ciento y el porcentaje correspondiente al desarrollo de tecnologías pasa del 8 al 8,16 por ciento. El 7 por ciento por concepto del incremento por IVA se aporta a la Dian.
Según el texto, "el socio conductor intermedia la recolección del dinero por concepto
de IVA del usuario, y puede llegar a percibir que Uber recibe un componente mayor", que se vería como la suma del 25, el 8,16, con el que varios conductores se han manifestado en desacuerdo, y el 7. La firma insiste que dicho porcentaje corresponde al recaudo estatal y que lo que reciben los conductores no se modifica.
Fuente: El Tiempo – Octubre 26 de 2018