Los afectados fueron personas de Cali y el Valle del Cauca. Ya van dos veces en el año que Emcali corta el servicio a Claro.
El operador de telecomunicaciones Claro rechazó las acciones de Emcali el fin de semana pasado de “pretender quitarle el internet a la capital del Valle del Cauca y presionar la solución de una queja para solicitar una aclaración que había sido presentada por la compañía”.
El operador destacó que, con el propósito de evitar la afectación de los servicios brindados a los caleños, “había realizado un acuerdo con Emcali para que cesaran las suspensiones de las fuentes de poder y con ello garantizar el servicio de internet en la ciudad”.
“A pesar de esto y de las quejas presentadas por Claro, Emcali no tuvo en cuenta el pago realizado por la compañía por cerca de $8.000 millones y, nuevamente, el domingo 6 de febrero, decidió desconectar las fuentes de energía de Claro, y con ello el servicio de internet”, dijo la compañía en un comunicado oficial.
Claro también señaló que se reserva “el derecho de tomar acción legal y penal que dé a lugar para defender el correcto acceso a internet en Cali”.
“Emcali no ha dado ningún trámite adecuado a las quejas de Claro y, por el contrario, está buscando desconectar un servicio esencial”, señaló el operador en su comunicado oficial.
Esta reacción se dio luego de que, el domingo 6, Emcali suspendiera el suministro de energía a las fuentes de poder de Claro, afectando a miles de usuarios en el Valle y Cali.
El pasado 18 de enero ocurrió algo parecido.
Fuente: Portafolio – Febrero 8 de 2022