fbpx
30
Jue, Nov

Telecomunicaciones

Desde su candidatura y tras la toma de posesión como Presidente de Colombia, Gustavo Petro y su equipo de transformación digital, liderado por Saúl Kattán y Sandra Urrutia, Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), han hablado del reto que representa conectar el país y llevar a cabo, por fin, la subasta del espectro, una acción necesaria que los gobiernos anteriores postergaron hasta ahora. 

Para lograrlo, la Ministra TIC lleva a cabo diálogos regionales vinculantes y reuniones con los operadores de Internet y comunitarios para definir acciones conjuntas y cumplir las metas del Gobierno Nacional a partir de las necesidades de cada territorio. 

En este sentido, el primer semestre de 2023 será decisivo para el avance de algunos compromisos digitales que tiene el gobierno y, sobre todo, cumplir con fechas que ellos mismo se han fijado, pero que el país espera desde antes de su llegada. 

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) está a cargo de definir los precios del espectro y se ha comprometido a tener una cifra definida durante enero de 2023. Por ahora, se avanza en el estudio de las condiciones de mercado y se revisan los criterios que establece la ley para maximizar el bienestar social.

Sin embargo, la industria TIC del país le ha solicitado a la ANE realizar una investigación que defina valores del espectro justos para todas las partes y que garanticen una inversión a largo plazo por parte de los operadores.  

Por otro lado, el consejero para la transformación digital, Saúl Kattán, anunció que Colombia liberó la banda de 6 GHz para WiFi 6 para el uso sin licencia por tecnologías como WiFi 6E.

Una decisión que ambos, Urrutia y Kattán, definieron como “acertada”, dado que favorecerá la conectividad inalámbrica, pues dinamiza el ecosistema digital y ayuda a sumar acciones para cerrar la brecha digital en el país, puesto que los pequeños operadores podrán aprovechar el espectro para mejorar la conectividad inalámbrica en las comunidades sin acceso a Internet o con servicios deficientes.

Sin embargo, es necesario recordar los retos económicos que el próximo año enfrentará Colombia y todos los países de la región, pues la inflación y la reciente aprobación de la reforma tributaria que impone un nuevo rubro a las plataformas digitales, puede impactar las inversiones de este sector y encarecer los costos de despliegue de infraestructura en 2023.

Fuente: Portafolio – Enero 26 de 2023 

Recomendados