fbpx
10
Sáb, Jun

Telecomunicaciones

Los operadores de telefonía en Colombia han revivido una vieja disputa por la portabilidad móvil en el país, en medio de Cruzar acusaciones sobre supuestas malas prácticas para evitar que los usuarios cambien de servicio. ¿Cómo cuáles y qué dicen las empresas al respecto? 

El tema de la portabilidad móvil ha vuelto a resonar entre los operadores móviles del país por supuestos bloqueos de usuarios para realizar el trámite, a pesar de que en el país la ley acabó con la cláusula de permanencia y la portabilidad se da en menos de 24 horas.

“Es una práctica que no sirve, porque un usuario insatisfecho no puede ni debe ser retenido, tarde o temprano se va y peor es retenerlo con retraso”, dijo en una entrevista el presidente de la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones. con Bloomberg Línea. Colombia Asomóvil, Samuel Hoyos. 

empresas como Claro, Movistar, Tigo, WOM o Virgen Retomaron la discusión en torno a las supuestas malas prácticas que estarían presentes en la industria para evitar que los usuarios cambien de operador. 

Fuentes del sector denuncian presuntos errores voluntarios en la cumplimentación de los datos del usuario e incluso cargos promocionales por importes insignificantes que impidan la finalización del proceso por necesidad de saldar la cuenta. Pero, hay más…

El año pasado la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó Claro, Movistar, Tigo, ETB, Virgin Mobile, Móvil Éxito, WOM y Avantel por violación al Régimen de Portabilidad Numérica con multas por $6.495 millones. 

En esa oportunidad, se determinó que estos operadores incumplieron con los pasos para hacer efectivo el proceso de portabilidad, rechazaron solicitudes sin cumplir con los requisitos, no cumplieron con los plazos máximos y los pasos previstos, e ignoraron el deber de proporcionar la información. requerida por la autoridad. precisa y completa, informó la SIC. 

Se estima que en 2022 Los colombianos realizaron cerca de 8 millones de operaciones de cambio de operador móvil, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

La CRC indica que desde que se implementó la medida de Portabilidad Numérica Móvil en el país, en agosto de 2011, hasta el 31 de diciembre de 2022, Se han realizado aproximadamente 41,4 millones de procesos de portabilidad o cambios de operador.

Claro fue el operador que más usuarios recibió por este proceso en el último trimestre de 2022 (646.500), seguido de Tigo (490.800), Movistar (471.200) y WOM (356.800). Asimismo, Claro fue el operador que tuvo más vuelo de usuarios en ese período (693.500 operaciones), seguido de Tigo (637.000), Movistar (371.200) y WOM (168.700). 

Malas practicas

Empresas como Claro, Movistar, Tigo, WOM o Virgin retomaron la discusión en torno a las supuestas malas prácticas que estarían presentes en la industria para evitar que los usuarios cambien de operador.(Fotógrafo: SeongJoon Cho/Bloo/SeongJoon Cho)

Desde Movistar Colombia afirmaron en entrevista con Bloomberg Línea que han mostrado algunas malas prácticas cuando los usuarios deciden cambiar de operador, como activación de servicios que no han sido previamente aceptados por los usuarios, desactivación de líneas por presunto fraude y modificación de la razón social de las personas jurídicas en los sistemas para generar rechazos por no ser la persona jurídica titular de la línea.

“Todo lo cual ha sido puesto en conocimiento de las autoridades competentes”, dijeron voceros de la empresa de telecomunicaciones. 

Aun así, consideraron que desde el punto de vista normativo se ha avanzado en “simplificar el derecho de los usuarios a conservar su número y así poder cambiar al operador que mejor se adapte a sus necesidades de consumo”.

A juicio de Claro, “lamentablemente ha habido situaciones que ya han sido denunciadas” y citó el caso de clientes que “terminan siendo portados a otro operador sin que éste lo haya solicitado”.

“Además, las empresas en calidad de donantes no cumplen de inmediato con las acciones para hacer efectivas y exitosas las operaciones de portabilidad. O rechazan solicitudes de portabilidad fuera de lo establecido en la regulación colombiana, reclamando validación de titularidad en usuarios de prepago y desactivando sus líneas por presunto fraude”, señaló. 

La visión de los operadores móviles virtuales

Virgin Mobile Latam se refirió a las investigaciones abiertas contra la empresa y aseguró que solo se ha impuesto una sanción “que no es firme”.

La empresa cree que esta sanción “no se adecuó a la realidad fáctica, a la normativa vigente ya la realidad probatoria” por lo que procedieron a interponer recursos legales en su contra, sin los cuales a la fecha han sido resueltos.

Destaca que el reglamento debe especificar cuáles y en qué casos se consideran “fraudulentas” algunas conductas que impedirían la culminación del proceso. 

“No podemos ignorar que, en la actualidad, existen muchos tipos de delitos contra la seguridad de la información que afectan el proceso de portabilidad, por lo que se deben establecer controles para la seguridad de los usuarios. Esto ha sido un reclamo de toda la industria a los reguladores”, profundizó. 

A juicio de Virgin, “la realidad es que los operadores virtuales móviles (MVNO) se han visto afectados por muchas de estas prácticas hasta el punto de que, según las cifras del último Flash Data de Portabilidad Numérica Móvil publicado por la CRC en febrero de 2023, todos los OMV presentan portabilidad numérica negativa”. 

En el marco de este conflicto, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sostuvo este jueves una reunión con los presidentes y altos directivos de las empresas de telefonía móvil del país. En este encuentro, instó a los operadores a “hacer un uso más frecuente de las herramientas de facilitación que ofrece la entidad, para que las quejas, reclamos y demandas sean la última instancia a la que debe acudir el consumidor, para la solución de su caso”. 

Pero principalmente lanzó una advertencia sobre el cumplimiento del régimen de libre competencia, la protección de los usuarios de telecomunicaciones y las normas sobre privacidad y debido tratamiento de datos personales. Bloomberg Línea envió algunas preguntas sobre el caso a la SIC, pero Hasta la publicación del artículo, no se había manifestado.

Fuente: Bloomberg Línea – Marzo 27 de 2023

Recomendados