El Ministerio de TIC (MinTIC) de Colombia sugiere implementar redes neutras de datos para dar conectividad de internet a estratos de bajos ingresos en cinco departamentos.
La semana pasada, el ministerio lanzó una convocatoria para que proveedores de telecomunicaciones y servicios de internet presenten ofertas para llevar internet fija a Cauca, Nariño, Caquetá, Meta y Chocó.
El concurso tiene como objetivo contar con información para realizar un análisis de mercado y no supone obligación de celebrar contratos, dijo el MinTIC en un comunicado.
La cartera estima que hay necesidad de 59.426 soluciones de conectividad distribuidas (conexión al hogar) en 83 municipios de los 5 departamentos: 24.328 conexiones en 21 municipios de Cauca, 12.400 en 29 municipios de Nariño, 10.003 accesos en 12 municipios de Caquetá, 8.620 conexiones en 14 municipios de Chocó y 4.066 conexiones en 7 municipios de Meta.
La implementación y operación de una red neutra de datos debería facilitar el acceso de la población a diferentes proveedores de telecomunicaciones e internet.
Las cotizaciones presentadas por los operadores le permitirán al MinTIC elaborar un estudio de mercado detallado para desarrollar proyectos en estos departamentos, con plazo de operación estimado hasta el 31 de diciembre de 2025.
La fecha para entregar propuestas vence el martes 28 de marzo a las 17 horas de Colombia.
"Cuatro de estos departamentos tienen una brecha digital alta y el quinto, Meta, ha sido priorizado por sus municipios [de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial] PDET. Estamos trabajando por una conectividad enfocada en la productividad que nos permita saldar la deuda histórica que tenemos con las regiones más apartadas y vulnerables de Colombia", resaltó la titular del MinTIC, Sandra Milena Urrutia.
La actual administración tiene previsto llegar con conectividad de internet al 85% del país. Para ello, se apoyará en el trabajo que vienen realizando los operadores móviles para incrementar la cobertura y en proyectos que permitan dotar de conectividad a departamentos más rezagados como Amazonas, Guainía, Vaupés, Vichada y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Fuente: BN Américas – Marzo 28 de 2023