fbpx
30
Jue, Dic

Planes Tigo

Colombia Móvil Tigo lanzó un plan móvil exclusivo para mujeres rurales en Colombia. Cuánto cuesta y qué incluye este plan, lo podrás encontrar a continuación.

Como parte de la alianza entre Tigo y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC )desde 2020, Tigo lanzó en Colombia un nuevo plan de datos diseñado exclusivamente en las mujeres rurales de Colombia.

¿Qué incluye el nuevo plan para mujeres rurales?

Este nuevo plan para mujeres rurales en Colombia tiene un cargo básico mensual de $25.000 y cuenta con 4 GB de navegación. Además, incluye minutos ilimitados a destinos móviles y fijos en Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, y mensajes de texto ilimitados a destinos móviles en Colombia.

También cuenta con Facebook y WhatsApp ilimitados, que no consumen datos.

Este nuevo plan, que está pensado exclusivamente en las mujeres rurales de Colombia, es el primero en el país en concretar una propuesta de valor concentrada íntegramente en este público.

¿Cómo acceder al nuevo plan para mujeres rurales de Tigo Colombia?

Este plan está diseñado para mujeres que habiten en áreas rurales y que pertenezcan al nivel 1 y 2 del Sisben. Para acceder a este nuevo plan, las “tiendas físicas estarán habilitadas para recibir a las mujeres que cumplan estas condiciones y quieran adquirir el plan”, explicó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

El objetivo de Tigo con esta oferta es ayudar a cerrar la brecha digital en el campo colombiano.

Ver: En 2020 Tigo instaló 2.300 antenas en Colombia, una red de un país como Paraguay

Recientemente Tigo logró puso a funcionar más de 2.300 antenas en la banda de 700 MHz, como resultado de la licitación de espectro realizada a finales de 2019, logrando cerca de 11.000 km adicionales de cobertura LTE en carreteras y triplicando la cubertura rural de LTE que tenía la empresa.

Las mujeres rurales son el grupo menos conectado a las TIC en la mayor parte de los países de América Latina y del Caribe, reveló un estudio realizado por la Universidad de Oxford con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! Febrero 24 de 2021

Recomendados