fbpx
28
Jue, Sep


En Comunidad OLA/Tigo hemos puesto en prueba durante el último mes el modem Huawei E226 en Bogotá. Los sitios escogidos fueron: centro de la ciudad (Universidad de Los Andes y Av. NQS), Universidad Javeriana y sus alrededores y en inmediaciones del Centro Comercial Santa Fé, al norte de la ciudad. El instrumento usado para medir la velocidad de la conexión fue Speedtest, uno de los medidores de velocidad más populares del mundo.


Pruebas


Centro de la Ciudad


Av. NQS.


En este punto se probó el modem durante algunos días. El sitio específico, Cra 30 o Av. NQS entre Calle 2 y 3, cerca de las estaciones Transmilenio Santa Isabel y Comuneros. En este registramos la mayor estabilidad de la conexión, pues durante cerca de 6 días usamos el servicio y en contadas ocasiones, tal vez unas 2 o 3, hubo alguna falla en la conexión. El punto negativo es la velocidad ya que en el día no supera los 1.000 Kbps y a partir de las 9 o 10 de la noche, ésta aumenta a no más de 1.200 Kbps.



Si bien es una velocidad buena o por lo menos aceptable, fue imposible lograr en las diferentes mediciones velocidades que alcanzaran los 1.900 Kbps logradas en otros puntos de la ciudad.


Universidad de Los Andes


Nuestras pruebas en este sitio del centro de la ciudad (Cr. 1° con Cl. 18A) nos arrojaron los resultados más bajos de todas las pruebas realizadas en la ciudad. Las pruebas fueron realizadas el 1 de noviembre dentro de las instalaciones de este plantel educativo, y el 2 del mismo mes en los alrededores del mismo, en horarios diferentes con el fin de establecer cambios significativos en la velocidad.

Sin embargo, no hubo tales cambios y la velocidad nunca superó la barrera de los 850 Kbps.



Para resaltar, la estabilidad lograda en el tiempo que se usó esta conexión; muy pocas o cero caídas de red.


Universidad Javeriana


En la Universidad Javeriana (Cra. 7° entre Cl. 39 y 45) probamos la conexión en días hábiles en horarios que van desde las 8 a.m. hasta las 9 o 10 de la noche. En este punto de la ciudad, la conexión no muestra un patrón definido. Si bien se logró obtener la mayor velocidad de todas las pruebas (1.945 Kbps) el día 20 de noviembre de 2008 a las 6:41 p.m., en otras pruebas realizadas el mismo día y el 14 del mismo mes, dan resultados que no permiten identificar un patrón pues van desde los 600Kbps hasta los 1.200 Kbps.

Así pues, en este punto registramos la velocidad mayor pero también la menor de todas nuestras pruebas.


En cuanto a la estabilidad, hay que decir que en la Universidad Javeriana y sus alrededores la conexión no es la más estable, pues se presentan caídas de red con cierto grado de frecuencia, aunque se logran intervalos de tiempo de hasta 1 hora sin caídas. Lo paradójico del asunto es que a pocas cuadras de allí hay un punto de demostración 3.5G en una Tienda de Servicio Tigo.


Calle 183, Centro Comercial Santa Fé


En este sector ubicado al norte de la ciudad, y residencial por excelencia, también se realizaron las pruebas debidas durante unos días. En una de las pruebas realizadas, se logró una velocidad muy parecida a la lograda en inmediaciones de la universidad Javeriana, 1.909 Kbps. La hora, 1:43 minutos de la tarde, la fecha, 13 de noviembre de 2008. En unas posteriores pruebas, los días 14 y 22 de noviembre de 2008 a las 9:24 p.m. y 5:54 de la tarde respectivamente, la velocidad alcanzada no superó los 883 Kbps.



A su vez, fue en este sector de la ciudad fue donde más problemas de conexión hubo al momento de navegar. La conexión fue bastante inestable, con caídas que impedían una navegación normal por parte del usuario (podemos hablar de caídas de conexión con intervalos de 10 minutos).

Precisamente en este Centro Comercial, la señal de Tigo siempre ha sido débil, a tal punto que en la Tienda de Servicio Tigo localizada en la planta baja, no hay señal Tigo dentro de la tienda.


Conclusiones


Si bien la velocidad de la conexión dependerá de la cantidad de usuarios que estén conectados al mismo tiempo en el mismo sector, lo cierto es que es difícil que la velocidad promedio supere los 2.000 Kbps, por lo menos en los sectores donde realizamos las pruebas.

Lo anterior inmediatamente nos lleva a cuestionar la veracidad de la velocidad que, en teoría, es capaz de alcanzar la conexión; es decir los 7.2 Mbps o 7.200 Kbps. Al menos por el momento en los lugares donde se ha probado este modem, es imposible lograr velocidad mayores y más aún alcanzar los 7.2 Mbps.

Se entiende que por la naturaleza tecnologica del servicio estos inconvenientes son apenas normales, aunque aun asi para el usuario final son inaceptables.

Sin embargo, al compararse el promedio de velocidad de Tigo con el de las conexiones 3G de Comcel (mediante pruebas observadas en blogs de usuarios Comcel) el de Tigo es mucho mayor que el logrado con las conexiones de Comcel y en el peor de los casos, logran velocidades iguales.

Así pues, quedaría por mejorar la velocidad real de la conexión en general en la ciudad de Bogotá, pero si se tiene en cuenta que el servicio es nuevo los resultados no parecen desalentadores. Igualmente por mejorar, la intensidad de la señal sobre todo en sitios como el centro comercial Santa Fé y la Universidad Javeriana, donde tradicionalmente siempre han existido problemas de señal.

El punto negro, la inestabilidad vivida en varios sectores, constantes caídas de red que imposibilitan una navegación tranquila y pueden afectar la percepción de los usuarios en cuanto a la calidad del servicio prestado por la compañía. Pareciese que las variables "inestabilidad" y "velocidad" fueran directamente proporcionales; a mayor velocidad mayor inestabilidad.



Así pues, termina nuestra primera evaluación a la red 3.5G de Tigo. Por motivos de fuerza mayor fue imposible realizar la comprobación en otros sitios de la ciudad. A pesar de esto, esperamos poder seguir presentando a nuestros usuarios futuras evaluaciones de servicios lanzados por la compañía y poder evaluar el servicio 3.5G en otros puntos de la ciudad o en otras ciudades.


Agrademos sinceramente a Colombia Móvil Tigo y sus directivas, pues gracias al modem Huawei E226 con 1 mes de servicio gratuito suministrado por ellos, pudimos realizar estas pruebas.

En los próximos días estaremos presentando algunas imágenes de este modem al igual que una guía rápida de cómo instalarlo para poder navegar mediante Internet Tigo 3.5G.

 


Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo! - Noviembre 29 de 2008

{mosgoogle}

{mxc}

Recomendados