fbpx
25
Lun, Sep


Los nuevos municipios con coberttura 3.5G son:

Antioquia:
Copacabana, Guarne y San Antonio de Prado; Atlántico: Eduardo Santos (La Playa) y Santo Tomas; Bolívar: Arjona y Mompóx; Boyacá: Puerto Boyacá; Cundinamarca: Fusagasuga y Zipaquirá; La Guajira: Fonseca y San Juan del Cesar; Magdalena: Cienaga y Fundación; Santander: Barrancabermeja; Tolima: Melgar; Valle del Cauca: Buga, Jamundí, Palmira y Tulúa.

Por su parte, la cobertura 2.5G ya se extiende a 895 municipios de todo el país de los cerca de 1.075 que hay en Colombia; lo que representa una cobertura de más del 83% del total de pueblos y ciudades del país. Este listado también puedes encontrarlo actualizado en nuestro buscador de cobertura.



Por lo visto, Tigo sigue enfocado en la expansión de su red 3.5G en municipios medianos y pequeños pero con gran afluencia turística y en pequeñas ciudades como lo son por ejemplo Palmira y Barrancabermeja.


Sigue siendo preocupante y que no se haya ampliación de cobertura 3.5G en grandes centros urbanos como Santa Marta, Manizales o Villavicencio, y algunas otras ciudades intermedias como Pereira, Armenia y Pasto entre otras. Esperemos que Tigo trabaje pronto en esto.

En cuanto a la cobertura 2.5G, la compañía ha venido expandiendo más rápidamente su red en el país y ya llega a más del 83% de los municipios. Sin embargo, los antiguos Territorios Nacionales como son Amazonas, Vaupés y Vichada siguen sin ver un aumento de la cobertura.


Fuente: Colombia Móvil Tigo – Mayo 6 de 2009

Redacción:
Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo!
{mosgoogle}
{mxc}

Recomendados